Hoy tenemos el placer de entrevistar a Saray Murciego, compositora, cantante y guitarrista leonesa, con un talento para la música muy especial, una voz preciosa, una forma única de contar historias y muchas…muchas horas de carretera.

Su música fusiona el pop más clásico de nuestro país, con el rock y los sonidos más puros de la música de garaje.

Hoy hablaremos con ella de su música, y profundizaremos en su lado más intimo y personal.

Hola Saray, lo primero, queremos darte las gracias por aceptar nuestra invitación, estamos pasando una etapa muy difícil por el Covid-19 y desde MUSIC MEDIA queremos estar muy cerca de los músicos y los artistas, la situación sanitaria es preocupante…pero de todo lo malo siempre podemos sacar algo positivo…¿Qué ha sacado de bueno Saray Murciego de todo ésto?.

Muchas gracias a vosotros.

La verdad, que poca cosa, porque la situación no lo permite, pero en mi caso, tantas horas horas encerrada, tantas horas en casa, me ha llevado a poder hacer temas nuevos, un poco más íntimos, y un poco más reales sobre todo.

Mucho mucho tiempo…no he tenido, porque he tenido la suerte de poder trabajar desde casa, pero  aún asi, si que es verdad, que en los ratos libres y demás, sacas la guitarra e intentas hacer cosas nuevas e ir poco a poco avanzando.

Saray, han pasado 8 años desde que publicaste tu primer disco, “Cosas que contar”, ¿qué hay de diferente entre la Saray del 2012 y la Saray del 2020?.

Gracias a la experiencia, yo considero que he mejorado sobre todo a nivel vocal, las canciones del primer disco estaban en tonos más graves, la melodía vocal era mucho más lineal, con los años , con la experiencia, y aprendiendo de otros artistas y demás, es verdad, que a nivel vocal y musical he crecido bastante, es todo mucho más elaborado, bueno para mi gusto, (risas), y es algo que tambien me dice la gente.

Una cosa que me encanta, es que eres capaz de escribir sobre cualquier cosa, sales fácilmente de los clichés típicos de la industria de la música, ¿Cómo es tu proceso para componer?

Siempre suelo escribir sobre algo que me ha marcado en mi vida, que me ha pasado, primero veo los acordes, luego la melodía vocal, despues la letra, cuando la canción está más o menos montada, vamos al local,  se lo enseño a los chicos, la hacemos crecer y la grabamos. Me funciona mejor haciendolo de esta manera, me gusta más el resultado.

Es cierto que en mi primer disco, me presenté con mi guitarra y mi voz en el estudio, y me hicieron la producción de todo.

Siempre suelo escribir sobre algo que me ha marcado en mi vida.

Nos verán muchos jóvenes músicos que están comenzando a escribir sus propias canciones, ¿qué consejo les darías para comenzar su camino en el mundo de la música?.

Que no desistan…porque es muy duro, tienes que invertir muchas horas y tienes que invertir mucho, mucho dinero, que no desistan porque al final hace más el que quiere que el que puede, sobre todo la ilusión esa que nunca se te quite, yo llevo muchos años intentando intentando y si no es por esa ilusión que tengo de ahi que en un futuro yo pueda vivir mi música y demás, al final no haces nada, tienes que luchar por esa pequeña ilusión que tienes ahí, siempre llega, más tarde o más pronto, pero siempre llega.

 

Que no desistan porque al final hace más el que quiere que el que puede.

“Mi libertad” es una canción preciosa, muy íntima, que desnuda completamente al artista, este tipo de composiciones tan intimistas, son una constante en tus trabajos. ¿Cómo es Saray cuando llega a casa y cuelga la guitarra?.

Bueno, puede ser,  «Mi libertad» es una canción que la escribí en dos veces, la primera parte de la canción la escribí en un momento de mi vida que estaba un poco así de bajón, me iba mal en varias cosas y la dejé apartada, cuando me volví a encontrar un poco mejor de animo, la rescate para hacer la segunda parte de la canción, y a lo mejor,  haberla hecho desde dos puntos de vista diferentes, hizo que quedara más chula. Empieza como muy triste pero acaba muy esperanzadora, hice la mitad en un período muy concreto de mi vida y la otra mitad en otro momento muy diferente.

Cuando llego a casa, os voy a contar un secreto, soy un poquito torpe, un poquito desastre (risas), aunque no lo parezca en los videos con mis cueros, mis tachuelas, (risas), me encantan mis perrines.

¿Cuáles son tus influencias? ¿Quién es el artista que más admiras?.

Desde que tengo 10 años me ha gustado mucho Estopa.

Me he fijado mucho en la música de hace unos años, me encantan Scorpions, Queen, Bon Jovi, Europe, etc..son todos esos grupos los que a mí motivan, los que veo, y digo, «uff»…son los que hacen que quiera dedicarme a actuar y a cantar.

Sé que habrá muchas, pero…-¿Qué canción de la historia de la música te hubiera gustado componer?.

Me gusta mucho la música de Bon Jovi, ahora mismo me quedaría con él.

En cuanto a canciones, hay muchísimas que me gustan, no sabría decirte, además en directo hacemos versiones con mi grupo y hacemos algún tema de ellos, por lo que te diria alguna de Bon Jovi.

Saray, cuéntanos sobre tus próximos proyectos.

Acabamos de lanzar la nueva canción “La Oscuridad” con nuevo videoclip, estaremos una temporada promocionándola.

Pero si que es verdad, que  tengo ya bastantes ideas para componer nuevos trabajos, alguna cosina que ya he empezado, que ya tengo hecha, a ver si con el tiempo podemos hacer un vídeo.

Me encanta tu último trabajo, desde el aspecto artístico, ¿qué destacarías de este tema? ¿Cómo ha sido la acogida?.

Bastante buena, la verdad que sí, además es un video que tratando el tema que trata hemos conseguido hacerlo de una forma elegante, y a la gente le está encantando.

Están entendiendo el mensaje, que es lo que más me preocupaba cuando escribí el guión para hacer el videoclip, la verdad, bastante bien por ahora.

Con este trabajo, quería impactar, quería concienciar de un tema que pasa todos los días pero del que no se habla por el efecto rebote y demás, pero que la gente sepa que este tema está ahí, el videoclip tiene imágenes duras, evidentemente es ficción, pero es necesario que la gente sepa que está pasando, y que hay que ponerle solución, y como no conozco, y no he visto a nadie que lo haya hecho, quizás sí, lo desconozco, pues lo vamos  a hacer nosotros a ver que tal.

Con «La Oscuridad» se está entendiendo el mensaje y el fondo que cuando estaba escribiendo el guión quería transmitir.

¿Qué le pides a tu futuro profesional?.

Musicalmente poder dedicarme a ello las 24 horas, que sea mi trabajo, poder vivir de la música.

Seguro, que con tu ilusión así será.

Muchas gracias Saray, ha sido un verdadero placer.

El placer ha sido mío.