Ignacio Repetto, Emiliano Müller y Belén Guijarro, forman en 2011 el grupo de música y teatro infantil Pica Pica, alcanzando gran popularidad entre los niños por sus divertidos espectáculos tanto en la geografía española como actualmente en Latinoamérica.
¿Cómo nace el proyecto Los Pica Pica?.
Nace juntándose tres amigos que tienen un proyecto en común, que es compartir más canciones infantiles y poder llegar a más público.
En realidad empezamos en Madrid, creando un espectáculo de teatro en una sala pequeñita, una obra de teatro musical y la verdad es que no sabíamos que ibamos a llegar al otro lado del charco.
Nos sorprendió como teníamos que ir cambiando a teatros más grandes porque se llenaba la sala, y eso fue para nosotros una sorpresa muy grande y muy positiva.
A partir de ahí, nos empezaron a llamar de otras comunidades y es cuando dijimos que teníamos que poner un nombre al grupo, porque hasta entonces no teníamos nombre.
El grupo Los Pica Pica nace en 2011, siempre habéis estado vinculados al teatro infantil y a divertir a grandes y pequeños, ¿dónde encontráis la mayor motivación en vuestro trabajo?.
La satisfacción pasa por diferentes viajes, es maravilloso ver a familias juntas, ver al público desde el escenario que lo están pasando tan bien, la mirada cómplice entre los niños y los padres, que te den un dibujo al acabar el espectáculo, que un padre te reconozca por la calle y quiera regalarte un desayuno por verte todos los días en la tele con su hijo…y eso hace que para el siguiente proyecto estemos más motivados.
¿Cúal es la clave para ser los referentes entre otros grupos infantiles?, ¿cúal es el secreto para tener tanto éxito?.
Si tuviéramos que decir algo, diríamos la espontaneidad y que somos muy ‘salaos’ (risas). Nos lo pasamos muy bien con lo que hacemos y eso creemos que se transmite.
Gusta lo que hacemos, y apostamos mucho por nosotros, hay mucho esfuerzo, muchas horas. Somos humanos y eso es lo que nos diferencia de otros, se ve toda la energía que ponemos en cada proyecto.
A lo largo de estos diez años que llevamos, vemos la cosecha, lo que estamos recolectando.
Contarnos un poco acerca de vuestro éxito en Latinoamérica, sois un verdadero “fenómeno fan”, al otro lado del Atlantico.
Ojalá, tenemos muchas ganas de volver, la situación que tenemos actualmente lo ha frenado mucho.
Lo de Latinoamérica, nunca no lo habíamos imaginado, hemos viajado por otros países, pero la respuesta ha sido increíble allí, nos encanta como nos tratan, su calidez…, ha sido un logro en nuestra vida profesional, que no esperabamos.
Ha sido como nuestros comienzos aquí en España.
Estamos muy agradecidos con Latinoamérica y con España, no tiene precio.
¿Cúal es el secreto para hacer fáciles a los niños del siglo XXI?
Es ‘X’ igual a ‘Y’ más dos, raíz cuadrada con logaritmo….(risas)…., creemos que es estar presente con los niños, nosotros hacemos primero las cosas con mucho amor, y segundo, nosotros somos la cara del proyecto, los creadores, no tenemos una gran marca detrás, somos los que lo defendemos el proyecto y quizás ahí ellos intuyan algo…y que lo hacemos con tanto amor.
¿Dónde podremos veros en los próximos meses, que shows tenéis programados para finales de este año?.
Tenéis toda la información en nuestra página web, estamos trabajando además en nuevas actuaciones.