Artista Gato Ventura

Gato Ventura inicia su camino en el mundo de la música alla por el 2003, es un ejemplo del músico incansable, prueba de ello, es el haber aparecido, prácticamente, en todos los medios especializados de comunicación y haber creado una conciencia colectiva de Gato Ventura para formar parte de la escena rockera de este país, Gato es un artista polifacetico al que le sobra talento y, desde luego, un artista que ha venido para quedarse.

Gato, eres un músico diferente, atrevido, un autentico trovador de historias sobre una buena base de Rock and Roll…, pero Gato Ventura es mucho más que Rock…¿Qué géneros musicales influyeron en tu forma de hacer música?.

Rock por supuestisimo, el flamenco de primera y segunda generación, Camarón, los Delincuentes, Kiko Veneno, y en última instancia, Estopa.

Ni que decir del Hard Rock, que era lo que me ponía mi Sr. Padre, aunque he escuchado de todo, pop, folk, a Tom Waits, Bob Dylan…

Me gusta ponerme en aleatorio los reproductores y escuchar música de estilos distintos, si escucharas mis playlists acabarías con un ataque al corazón (risas).

Con “Golpes de Alma”, comenzó una “trilogía” de discos, algo bastante diferente viendo el mercado actual en el sector musical, cuéntanos cómo es el proyecto y en qué momento se encuentra.

Entre 2015 y 2017 estuve componiendo muchísimo, quería un disco muy largo, que recogiera mi sentir de esa época, pero me di cuenta que podría funcionar mucho mejor una trilogía donde podría seleccionar la música con más detenimiento y podria explicar mi trabajo mucho mejor.

Ahora mismo estamos por la segunda parte, “Delirios 2, Apología del desaire”, es un disco un poco más completo que el anterior, el primero fue una declaración de intenciones, donde daba una visión general.

En un año, espero poder hacer la tercera parte, con Iker Piedrafita, mi productor, y empezaré hacer crowfunding.

Artista Gato Ventura
Artista Gato Ventura

Gato eres un gran compositor, a nivel cualitativo, las canciones y las letras están muy cuidadas y tienen un nivel de calidad muy alto, y a nivel cuantitativo eres una máquina de componer nuevos trabajos, ¿cuéntanos como se desarrolla tu proceso creativo, desde que tienes una idea, hasta que las canciones están masterizadas?.

En mi casa, hago un esbozo, dejo marcados todos los arreglos, las guitarras, la batería, los bajos, etc…maqueto las canciones, no las dejo perfectas, es luego en el estudio donde se rematan a la calidad disco. 

A mí se me puede ocurrir una frase, una idea, un sentimiento y a partir de ahí, si pienso que es una buena idea para una canción, saco una melodía, de ahí una métrica, y de ahí saco una letra y a esa letra le doy música.

También tengo otra forma de componer, cuando directamente tengo una idea, una melodía, me pongo a tararearla, me pongo una claqueta, y lo que hago es vestirla después.

Artista Gato Ventura

“Cortame las venas de las que no sangro apenas, tengo letras, tengo versos que derramo dentro de tí”, así reza tu canción “Cortame las Penas” de Delirios parte 2, las letras de tus canciones son muy buenas, ¿de dónde le viene a Gato esa parte de poeta?.

Yo leo mucho, he leído mucho a Lorca, mi abuelo era de Valderrubio que es donde vivió Lorca toda su vida. Cuando era pequeño mi abuelo me regaló el “Romancero Gitano”, Lorca era amigo de mi bisabuelo, y eso te marca. 

Leo mucho de la poesía underground, poesía en inglés, traducciones…tengo la costumbre de leer antes de acostarme, almaceno muchos libros, si cojo uno de Gloria Fuertes, Lorca, Neruda, Shakespeare…se que en cualquier página voy a encontrar un poco de sabiduría.

La gente que nos dedicamos a escribir y a cantar, debemos de leer mucho, ahí encontramos un vocabulario impresionante.

 

Artista Gato Ventura

Para un músico en 2021, donde las plataformas digitales no dejan apenas dinero, no se venden apenas discos, y las promociones las tiene que financiar el propio artista…¿de dónde se saca el dinero para vivir de su música?.

Es una época muy dura. Estuve haciendo

muchos conciertos en 2017, con un grupo tributo y cantando algunos de mis temas para subirme a los escenarios.

Hoy en día, la gente no quiere oír nada nuevo y mucho menos pagar por ir a ver grupos que no conocen, sólo si son grupos de versiones.

En 2021 no he podido dar muchos conciertos, pero si he estado activo, con promociones, haciendo vídeos, he tenido suerte porque al ser un músico profesional, y ser autónomo, he podido pedir las pocas ayudas que nos han dado.

El streaming algo me está reportando, hemos sacado “Delirios parte 2”, y he vendido algunos discos, he vendido camisetas, sudaderas y de ahí me he ido financiando todo.

El videoclip de la “Llorona”, fue crowfunding, me lo pagué con una rifa, sorteé una guitarra, y lo que hice es que todo el mundo tuviera un premio proporcional a lo que hubiera aportado.

También tengo que dar las gracias al equipo que tengo, que es maravilloso, lo poquito que soy es gracias al equipo tan maravilloso que trabaja conmigo, que la mayoría de las veces ni se ve.

Esta pregunta se la hacemos a todos nuestros entrevistados que están vinculados con las guitarras, para algunos artistas la guitarra es inspiración, para otros es libertad, para otros es simplemente una herramienta de trabajo…¿para Gato Ventura que significado tiene a guitarra en su vida?.

Para mí es como una extremidad más, es la extremidad con la que hago música.

Es lo que tengo para expresar lo que llevo dentro, en los conciertos es lo que utilizo para poder saltar.

Es el complemento pluscuamperfecto ideal (risas).

Artista Gato Ventura

Delirios Parte 2, “La llorona”, “Cortame las penas”, y este ultimo single “El Desaire”, en tu carrera musical encontramos muchas colaboraciones dentro de tus temas, José Taberner (Mal Sujeto, Hijos de Nacho Vidal), Kutxi Romero (Marea), Fernando Madina (Reincidentes), entre otros , ¿cómo es trabajar con estos grandes artistas?.

Es como trabajar con cualquier otra persona, cada uno tiene sus manías, cada uno tiene su forma de trabajar, pero también es verdad que son gente que se prestan a ayudar a gente que estamos intentando salir adelante. Son gente muy cercana, y aunque son gente que han alcanzado las cotas más altas, siguen siendo gente llana.

¿Un consejo para los artistas que están empezando en estos

momento en la música?.

Que no hagan caso cuando alguien les diga que lo que tienen en su cabeza es una locura, sino, yo no habría hecho nada, me habría quedado con mi trabajo.

Si tienes un sueño, si se tiene una idea, dale forma y probablemente estés por el buen camino, persiguelo y trabaja duro.

¿Dónde podemos comprar el disco y donde podemos verte?.

En mi página web podrás encontrar todo, desde los conciertos hasta el merchandising.

En cuanto a conciertos, hicimos uno en Zaragoza el 29 de Mayo, un poco tanteando el terreno, tocaremos también en Talavera de la Reina y en Estepona. 

En agosto tocaremos todos los fines de semana, estaré en conjunto con el tributo, pero siempre voy a tocar mis temas. En septiembre voy a empezar una gira de acústicos, aunque algunos tendrán algo de eléctrico como Gato Ventura.

Pronto estarán colgadas las entradas en mi página web, y también ahí podrás encontrar todo el merchandising. 

Se que me esperan cosas muy bonitas, la gente va a saber que estoy aquí, sin unas pretensiones enormes, porque sigo siendo realista. Poquito a poco…cada vez veo a más gente que me escribe asiduamente y se interesan por mi música.

A Madrid iré en septiembre, estaré en el Rincón del Arte Nuevo, me hace una ilusión tremenda tocar allí, y en noviembre volveré, esta vez en eléctrico.