Difusión promoción SWEET RAGE

Sweet Rage, es una nueva banda de origen metalero con un gran sabor a Rock Progresivo Independiente.

¿Cómo surge la banda?, contadnos un poco el camino musical de cada uno de los integrantes del grupo.

Cris Ibarra – Voz
Aingeru Guerrero – Bajo
Ruben Montoto – Bateria
Dani Benito – Guitarra
Edu Perez – Guitarra
Christophe Tytgat – Sampler

Sweet Rage se creó en enero de 2021, cuando Cris se juntó con Ruben, Dani, Edu y yo (Christophe) que veníamos de otro grupo que había desaparecido en la pandemia, ‘Muted’, una banda de nu-metal con 15 años de andadura.

Tras la desaparición del anterior grupo, los 4 queríamos seguir tocando y seguiamos quedando para tocar y dar forma a ideas pero no teníamos un rumbo definido. Veníamos de un grupo metalero y nuestras influencias estaban muy presentes pero también teníamos claro que buscabamos algo nuevo.

Tras varios meses dando tumbos, apareció Cris y esas ideas empezaron a convertirse en canciones reales con su voz, era una voz totalmente diferente a lo que estabamos acostumbrados y aportó otra forma de crear y afrontar las canciones, empezamos a darle mucha mas importancia a las melodías y dejando mas espacio a la voz.

Cris, una chica joven y atrevida, de otra generación, cantaba y tocaba versiones sola en bares o escenarios pequeños. Quería dar el salto a un proyecto más serio y se lanzó con 4 desconocidos para iniciar un proyecto que le pareció prometedor desde el primer momento.

Encajamos a la primera y las ideas empezaban a fluir, pocos meses después aparecio Aingeru con el bajo. Esta fué la última pieza que completó el grupo, un joven bajista académico que aunque no tenía experiencia en banda, aportó mucho conocimiento al grupo para acabar de dar forma a Sweet Rage.

¿Porqué Rock progresivo y metal?, ¿cuáles son vuestras influencias?.

Nuestro sonido es el punto medio de los 6, no hay un compositor único, las canciones se crean entre todos, cada idea pasa por muchos filtros y esta mezcla de metal moderno con melodías pop es el punto de encuentro de todas nuestras influencias.

Algunos son amantes de la caña (Bleed from within, While she sleeps, Wage war…), otros de la electrónica (Daft Punk, the Prodigy, Parov Stelar…), otros mas de rock (Red Hot Chili peeppers, Berri Txarrak, Foo fighters…), y otros del pop (Izaro, Rosalía, Stromae…), pero a todos nos gustan las bandas que unen todos esos mundos, Bring me the Horizon, Linkin Park, Starset, Cyankicks…

Como te digo, las influencias son infinitas y ese punto intermedio es el que nos define, metal-pop si hubiera que poner una etiqueta, de rock progresivo diría que tenemos poco, somos bastante directos con estructuras poco complejas pero efectivas.

¿Cómo veis la industria musical en estos momentos?, ¿hacia dónde creéis que va?, ¿notáis cambio desde que comenzasteis en el mundo de la música?.

La música sigue muy viva y hay mucha calidad en todos los estilos, la gente sigue disfrutándola mucho pero si que es verdad que ha cambiado mucho la manera de consumirla, algunos de nosotros crecimos con los cassettes y ahora es otra historia.

La industria musical se ha adaptado a esa nueva forma bastante rápido pero esto es continuo… no puede quedarse quieta porque la sociedad avanza más rápido aún.

Actualmente cualquiera puede sacar un buen sonido a bajo coste, antes era muy complicado y caro, el buen sonido estaba reservado a grandes bandas, ahora ya no y eso es genial pero la cantidad de musica que sale cada día es abrumadora, ahora es muchisimo más dificil destacar ya que hay muchísima oferta y además el nivel es altísimo. Ahora el sonido no está reservado a los grandes, es la visibilidad la que importa y es tan complicada que acaba reservandose otra vez a los grandes.

Hoy en día esa es la principal barrera para empezar, la visibilidad.

También es cierto que siendo muy constante y currandotelo mucho, con las herramientas que hay en redes, puedes llegar a sacar la cabeza y que tu trabajo sobresalga lo suficiente como para que alguien te escuche y valore tu trabajo pero a base de mucho trabajo «no musical».

SWEET RAGE MUSIC MEDIA

Hace 20 años cuando empezamos algunos de nosotros, con hacer musica y tocar conciertos bastaba, ahora la dedicación a crear contenidos para las redes casí es mayor que la que le dedicamos a la música, personalmente es lo que más me cuesta…

De forma útopica…¿si pudierais tocar con cualquier músico de la historia, con quienes os veríais en el escenario?.

Hay tantos…,cada uno de nosotros te diría uno distinto jejej, tocar con cualquiera de los que citaba antes en las influencias sería un sueño! Bring me the Horizon, Starset, Cyankicks…

¿Qué representa para vosotros vuestro nuevo trabajo, “Erabaki Ausartak”?, ¿contadnos cómo nace y qué mensaje queréis dejar con este single?

Cada canción nace de forma diferente, en este caso, Ruben (bateria) tenía la melodía en la cabeza y nos encantó desde el primer momento. Él la había imaginado como un 3×4, algo que ya no es muy habitual en la música mainstream y esto ya le daba un toque diferencial.

Empezamos a darle forma con riffs potentes que le dieran energía y buena vibra. Cris tenía escrito un boceto de letra muy personal que encajaba con la canción, habla de ese nudo en el estómago que se forma cuando debes tomar una decisión importante, de esas que pueden cambiar el rumbo de tu vida.

Cuando no sabes si es mejor hacer caso a la razón o al corazón. Una historia que sale muy de dentro, bisceral y a la vez melancólica, ideal para la música que estabamos creando, la canción tiene esa parte de rabia y confusión pero a la vez, partes más reflexivas.

Es una canción que representa muy bien nuestro estilo y que capta tu atención desde el primer acorde. Sinceramente, estamos muy orgullosos de Erabaki Ausartak.

¿Por qué creéis que subsiste la industria del entretenimiento?, ¿se debe a los nuevos artistas?, ¿nuevas producciones?, ¿nuevos canales de difusión?.

La industria del entretenimiento tiene tantas formas y vías para entretener… supongo que subsiste básicamente porque la gente quiere entretenerse, no? Parece una obviedad pero es que no hay más…

Difusión promoción SWEET RAGE

La industria es el intermediario entre el entretenedor y el entretenido y siempre existirán los dos. La industria solo debe adaptarse a ellos.

Un buen ejemplo ha sido la pandemia, un periodo muy hostil para el entretenimiento (no somos esenciales), las vias convencionales estaban cerradas por completo y han surgido nuevas formas de entretener, es algo que no se puede eliminar, seguiremos disfrutando del arte y la música, eso seguro!

¿Qué dificultades encontráis para haceros un hueco en este “nuevo” panorama musical?.

Diferenciarse es lo más complicado, no solo musicalmente, ahora hay que diferenciarse como ‘producto’. Las canciones, el sonido, la imagen, el mensaje… debes cuidar todo para captar la atención de alguien que está haciendo scroll continuamente, es muy complicado destacar entre tanto contenido…

Nosotros somos una banda nueva que sale de un garage, sin apenas presupuesto y haciendo la música como la siente, no somos un producto e intentar parecerlo falseando nuestra esencia sería un error.

Por eso vamos con lo que tenemos, nos mostramos como somos, cuidamos mucho nuestro sonido y nuestros shows y le damos duro a las redes para que alguien lo vea y le interese.

Al final, todo ese trabajo es principalmente para poder poder subirnos a un escenario, tocar y ver gente disfrutando con nuestras canciones, no hay mayor objetivo que ese.

Os vamos a dar unas palabras relacionadas con el mundo de la música, decidnos, sin pensar demasiado, lo primero que se os venga a la cabeza…

Reggaeton: gastado
fama: agobio
¿evolución o involución musical?: de todo, hay tanta música… si hablamos de mainstream, cada generación elige la suya, la de ahora parece que ha elejido el trap, bien, mañana será el ‘Phonk’, y pasado mañana vete tu a saber jejej
escenario: vida
estreno: nervios

Vuestras letras tienen mensajes sociales muy interesantes como, por ejemplo, vuestra canción “Gizon Zuri” con una fuerte crítica al patriarcado y a la imagen del hombre dominante dentro de la sociedad, ¿cómo creéis que pensarán las nuevas generaciones sobre temas sociales, como por ejemplo, las diferencias entre géneros?.

Desgraciadamente este tema está muy presente hoy en día… Incomprensiblemente hay mucha gente que aún no ve el problema y no ve la necesidad de cambiar nada… igual morimos mañana por los egos con capacidad nuclear pero nada, seguimos sin verlo…

Afortunadamente la sociedad hace tiempo que ha girado, muchas cosas ya no se toleran y dentro de unos años ni se cuestionarán.

Obviamente aún hay mucho por hacer, las nuevas generaciones (en su gran mayoría) lo tienen bastante más asumido que nosotros, dentro de unos años, ese hombre dominante dejará de estar al frente porque ya nadie se creerá esa mierda.

La sociedad va siempre por delante del individuo, caerá por su propio peso, es cuestión de tiempo.

Me gustaría pensar que un chico de 15 años de ahora ya no necesita este tipo de mensajes porque piense que no va con él. Pero que va… aún hay mucho trabajo.

¿Qué sentisteis la primera vez que subisteis a un escenario?

Muchos nervios, no disfruté demasiado pero en cuanto acabó, quería repetir!
Si te digo la verdad, se pareció bastante a mi primera experiencia sexual, juass!

Contadnos lo que se pueda de los trabajos que están por llegar.

Gizon zuri salió en septiembre, Erabaki Ausartak se acaba de estrenar ahora en octubre, la idea es ir sacando píldoras poco a poco que nos vayan abriendo puertas. Veremos si tras unos meses publicamos un album completo.

Por otro lado, estamos preparando un set acústico para poder ofrecer otro tipo de shows en escenarios más íntimos.

Acabamos de salir prácticamente, mes y medio, poca gente nos conoce aún, pero la acogida está siendo muy buena, esperamos llenar salas en poco tiempo!!