Canción Vuela

Hoy tenemos el placer de entrevistar a MuzzoCircus que presenta su single ‘Vuela’, dentro de su álbum ‘MuzzoCircus Vuela’.

¿Cómo fueron los comienzos de Fabián Muzzo en la música?.

Mi comienzo fue estudiando piano clásico en un Conservatorio de música en Buenos Aires, me gradué de profesor de teoría y solfeo a los 15 años, luego surgió mi curiosidad por el jazz, el tango, el folklore argentino y finalmente la composición.

¿Cómo fue compartir escenario con el mítico Luis Alberto Espineta y David Lebón?

Fue una experiencia inolvidable, tanto Spinetta como Lebón son dos de los músicos mas talentosos de Argentina, que me marcaron un rumbo seguir.

La canción “Vuela” se forja en un compás ternario de Valls, a lo largo de tus composiciones vemos recursos “diferentes” que no encontramos con otros artistas, quizá, más enfocados en lo convencional, cuéntanos de dónde viene tu pasión por la composición y quiénes fueron tus “maestros”.

Mi pasión por la composición viene de pequeño, sin querer, lo supe cuando mi profesora de piano clásico Ms. Penny le decía a mi madre que cuando no me sabía la obra completa componía algo similar a la parte de la obra no estudiada (risas).

Define a Fabián Muzzo en tres palabras y explícanos el porque te ves así.

Soñador, intuitivo, MuzzoCircus

– Soñador y optimista, expreso esa sensación en varias de mis canciones.
– Intuitivo, camino por la vida de acuerdo a mi intuición.
– MuzzoCircus, mi vida como un circo tiene muchas escenas diferentes en corto plazo de tiempo 
.

¿Cuáles han sido tus mayores influencias musicales y cuál es la historia que hay detrás e Fabián Muzzo como pianista?, ¿por qué comenzaste a tocar el piano?.

Mis influencia musicales vienen del rock sinfónico en español e inglés, bandas como Génesis o Serú, me marcaron. 

La historia tiene que ver con una familia de artistas que me han influenciado toda mi vida y comencé a tocar el piano porque mi hermana era concertista clásica y ella me motivó desde siempre.

Artista Fabián Muzzo
Artista Fabián Muzzo
Artista Fabián Muzzo

Fabián, tienes una dilatada carrera en la industria de la música, ¿cómo has visto, y vivido, la evolución o involución de la música en todos estos años?.

En cuanto a la difusión se han ampliado las posibilidades de mostrar el trabajo de los artistas y eso es bueno para los que se dedican al arte. Creo que ahora musicalmente no ha mejorado, al menos lo que se escucha habitualmente, pero siempre están los buenos artistas y canciones. 

Tu EP “Nunca jamás volverás” fue premiado como el mejor EP de Marzo de 2016 en The Akademia Music Awards de Los Ángeles – California, y ese mismo año fuiste premiado como mejor artista de Rock, ¿cómo fue la experiencia?, en 2018, fuiste miembro del jurado, ¿qué es mejor participar como artista o tener que discernir entre la calidad de otros compañeros de profesión?.

El reconocimiento de un trabajo realizado con pasión siempre es reconfortante y lo sentí como un momento único, fue una experiencia inesperada y muy bonita.
Tanto en el rol de artista como el de jurado son roles bonitos de experimentar y ambos me han dado mucha ilusión de poder vivirlos y disfrutarlos. 

De todos tus trabajos…,¿de cuál te sientes más orgulloso?.

Del álbum “Juega”, porque he tocado con músicos de diferentes escuelas y culturas musicales, fue una experiencia única. 

¿Quién hay detrás de MuzzoCircus (como proyecto)?.

Detrás de MuzzoCircus, hay un artista que quiso desde siempre querer compartir una pasión, acompañada de vivencias, mensajes e inquietudes , en mi caso a través de una canción.

¿Dónde podemos escuchar tus trabajos?.

Mis trabajos se pueden escuchar en todas las plataformas online y en los conciertos que estamos programando para los próximos meses…Novedades en breve.

¿Qué significa para ti la música?.

La música es una pasión que llevo conmigo, un arte que me permite conocer músicos y público de diferente lugares, contactar con gente, eso es maravilloso.

Parafraseando tu canción ¨Vuela¨…¿qué, o quién, le hace volar a Fabián Muzzo?.

Me hace volar la ilusión de seguir creciendo como artista, la música, los sueños, no atarse a una idea sino saber escuchar.

¿Cómo afrontas una nueva composición?, ¿tienes algún método que utilices para componer tus trabajos?.

No tengo métodos, no siempre me surge la inspiración…, cuando aparece fluye, puede ser a través de una letra o música.

¿Qué consejo podrías dar a todos aquellos músicos que nos leen y están comenzando en este maravilloso mundo de la música?.

Si tengo que dar un consejo sería que en todo lo que expresen sean ellos mismos, ahí encontrarán lo hermoso de esta profesión.

Cuéntanos, lo que puedas, de tus próximos proyectos.

Actualmente estoy preparando nuevas canciones que estoy grabando en el estudio desde hace unos meses para publicarlas a lo largo del 2022 y ‘espero’ poder realizar una gira por Sudamérica este año.